Región de Aysén
La Región de Aysén, cuya capital es Coyhaique, es el corazón de la Patagonia chilena, un territorio de paisajes inexplorados, fiordos, glaciares y montañas imponentes. Conocida por su naturaleza prístina y su baja densidad poblacional, Aysén es un destino ideal para quienes buscan aventura y contacto con la vida silvestre.
Aquí se encuentran maravillas como la Carretera Austral, el Parque Nacional Laguna San Rafael, los Campos de Hielo Norte, la Catedral de Mármol y la imponente Reserva Nacional Cerro Castillo. Su clima frío y lluvioso ha moldeado un ecosistema único, con una biodiversidad excepcional.
Aysén es el lugar perfecto para explorar la Patagonia en su estado más puro, con rutas escénicas, ríos cristalinos y una cultura arraigada en la vida rural y la resiliencia de sus habitantes.
Índice de contenidos

Información general sobre la Región de Aysén
Aspecto | Información |
Capital | Coyhaique |
Bandera | ![]() |
Superficie | 108.494,4 km² |
Población (2024) | Aproximadamente 110.000 habitantes |
Principales ciudades | Coyhaique, Puerto Aysén, Chile Chico, Cochrane, Puerto Cisnes |
Clima | Templado frío lluvioso y patagónico |
Principales actividades económicas | Ganadería, Pesca, Turismo, Acuicultura, Servicios |
División administrativa | 4 provincias: Coyhaique, Aysén, General Carrera, Capitán Prat |
Principales atractivos turísticos | • Capilla de Mármol (Lago General Carrera) • Parque Nacional Queulat y Ventisquero Colgante • Carretera Austral • Campo de Hielo Norte • Reserva Nacional Cerro Castillo • Caleta Tortel |
Altura promedio | Entre 0 y 4.058 msnm (metros sobre el nivel del mar) |
Recursos naturales destacados | • Recursos hídricos • Recursos forestales • Recursos pesqueros y acuícolas • Potencial hidroeléctrico • Recursos turísticos de naturaleza pristina |
División administrativa de la Región de Aysén
La Región de Aysén se divide administrativamente en cuatro provincias, cada una con sus respectivas comunas:
- Provincia de Coyhaique:
- Coyhaique (capital regional)
- Lago Verde
- Provincia de Aysén:
- Aysén (capital provincial)
- Cisnes
- Guaitecas
- Provincia de General Carrera:
- Chile Chico (capital provincial)
- Río Ibáñez
- Provincia de Capitán Prat:
- Cochrane (capital provincial)
- O’Higgins
- Tortel
Cada provincia de Aysén tiene características únicas, desde los fiordos y glaciares de Aysén y Cisnes, pasando por los lagos y montañas de General Carrera, hasta la remota belleza de Capitán Prat, donde se encuentran algunos de los paisajes más indómitos de la Patagonia chilena.
Mapa de la Región de Aysén
Aquít tienes el mapa de la Región de Aysén para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía de la Región de Aysén
La Región de Aysén es uno de los territorios más aislados y prístinos de Chile, ubicada en la Patagonia chilena. Limita al norte con la Región de Los Lagos, al sur con la Región de Magallanes, al este con Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Su geografía es extremadamente variada y accidentada, con montañas, fiordos, ríos caudalosos, glaciares y vastos bosques templados.
- Cordillera de los Andes y Campos de Hielo: La región está dominada por la Cordillera de los Andes, con montañas y cumbres nevadas. Destacan los Campos de Hielo Norte y Sur, grandes masas de hielo que alimentan lagos y ríos, como el Glaciar San Rafael y el Glaciar Exploradores.
- Fiordos y archipiélagos: La costa de Aysén está compuesta por un laberinto de fiordos, canales e islas, con paisajes espectaculares moldeados por la erosión glacial. En esta zona se encuentran lugares como Tortel y las Islas Guaitecas.
- Valles y lagos patagónicos: La región alberga lagos de origen glaciar, como el Lago General Carrera, el más grande de Chile y segundo de Sudamérica, conocido por la Catedral de Mármol. También destacan el Lago Cochrane y el Lago Bertrand.
- Ríos y cuencas hidrográficas: Aysén es una de las regiones más ricas en recursos hídricos, con ríos caudalosos como el Río Baker, el más caudaloso de Chile, ideal para el rafting y la pesca, además del Río Aysén y el Río Futaleufú.
- Bosques templados lluviosos: La región está cubierta por extensos bosques de lenga, coihue y ciprés de las Guaitecas, parte del ecosistema de la selva valdiviana, una de las más ricas en biodiversidad del mundo.
- Carretera Austral: Esta ruta escénica recorre más de 1.200 km a través de la región, conectando localidades aisladas y ofreciendo vistas espectaculares de montañas, glaciares y lagos.
Gracias a su geografía única, la Región de Aysén es un destino ideal para el ecoturismo, el senderismo, la pesca deportiva y la exploración de la Patagonia en su estado más puro.
Clima de la Región de Aysén
El clima de la Región de Aysén es altamente variable debido a su geografía accidentada, con diferencias marcadas entre la costa, los valles interiores y la cordillera. En general, predomina un clima frío y lluvioso, característico de la Patagonia chilena, con temperaturas bajas y fuertes precipitaciones durante todo el año.
- Clima templado lluvioso (zona costera y fiordos): Presente en el oeste de la región, en áreas como Puerto Aysén y Tortel. Se caracteriza por abundantes precipitaciones anuales (superiores a 3.000 mm) y temperaturas moderadas, con inviernos fríos y veranos frescos.
- Clima de transición (valles interiores y Carretera Austral): En localidades como Coyhaique y Puerto Ibáñez, las precipitaciones disminuyen a medida que se alejan de la costa. Aquí los inviernos son fríos (mínimas cercanas a 0°C) y los veranos más templados, con máximas de 20°C.
- Clima estepario frío (zona oriental y frontera con Argentina): En sectores como Chile Chico y Cochrane, ubicados en la cuenca del Lago General Carrera, las lluvias son escasas (menos de 500 mm anuales) y los vientos son intensos.
- Clima de alta montaña (Cordillera de los Andes y Campos de Hielo): En las zonas más altas, como la Reserva Nacional Cerro Castillo y los Campos de Hielo Norte, predominan temperaturas bajo cero gran parte del año, con nevadas intensas en invierno y glaciares permanentes.
En general, Aysén es una región fría y húmeda, con grandes contrastes climáticos en pocos kilómetros. Esto la convierte en un destino ideal para el ecoturismo, la exploración de glaciares y el turismo de aventura en la Patagonia chilena.sus paisajes desérticos y la costa sin preocuparse por lluvias o cambios bruscos de temperatura.
Principales atractivos turísticos de la Región de Aysén
La Región de Aysén es uno de los destinos más impresionantes de la Patagonia chilena, con paisajes indómitos, glaciares, fiordos y una naturaleza prístina. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
🚗 Carretera Austral
La ruta escénica más icónica de Chile, con más de 1.200 km de caminos que recorren bosques, montañas, lagos y glaciares, conectando los lugares más remotos de Aysén.
Si quieres saber más sobre la carretera austral haz click aquí.
🧊 Parque Nacional Laguna San Rafael
Hogar del Glaciar San Rafael, uno de los más imponentes del país, donde gigantescos bloques de hielo se desprenden en una laguna de aguas turquesas.

🏞️ Reserva Nacional Cerro Castillo
Con impresionantes montañas y senderos de trekking, es conocida como la "Torres del Paine de Aysén" por sus picos nevados y lagunas de color esmeralda.

🌊 Catedral de Mármol
Formaciones de mármol erosionadas por el agua en el Lago General Carrera, creando cuevas y túneles con tonalidades azuladas únicas en el mundo.

💦 Río Baker
El río más caudaloso de Chile, con aguas de un intenso color turquesa, ideal para la pesca deportiva, rafting y kayak en un entorno de montañas y bosques.

🦭 Archipiélago de las Guaitecas
Un laberinto de islas y fiordos en la costa de Aysén, con abundante fauna marina como lobos marinos, delfines y aves.

❄️ Campo de Hielo Norte
Uno de los mayores campos de hielo del hemisferio sur, con glaciares como el Exploradores y el Steffen, accesibles mediante expediciones y trekking.

🏡 Caleta Tortel
Un pintoresco pueblo construido sobre pasarelas de madera en la desembocadura del río Baker, rodeado de fiordos y bosques.

🏕️ Parque Nacional Queulat
Famoso por su Ventisquero Colgante, una impresionante cascada de hielo suspendida entre montañas y rodeada de exuberante vegetación.

🔥 Lago General Carrera y Chile Chico
El lago más grande de Chile y el segundo de Sudamérica, compartido con Argentina. En Chile Chico, el clima más seco de la región permite disfrutar de senderismo y viñedos patagónicos.

🏔️ Villa O’Higgins y el acceso al Campo de Hielo Sur
El último poblado de la Carretera Austral, puerta de entrada a la Patagonia profunda y a las expediciones hacia el Campo de Hielo Sur.

La Región de Aysén es un paraíso natural que ofrece una combinación única de aventura, paisajes prístinos y turismo sostenible en el corazón de la Patagonia chilena.