Región Metropolitana
La Región Metropolitana de Santiago, cuya capital es Santiago, es el centro político, económico y cultural de Chile. Ubicada en el corazón del país, combina modernidad con historia, ofreciendo rascacielos, barrios patrimoniales, parques urbanos y una vibrante vida cultural. Su geografía abarca desde la Cordillera de los Andes hasta el Valle Central, con viñedos, cerros y reservas naturales. Con una amplia oferta gastronómica, museos y acceso a la nieve en invierno, es un destino clave tanto para el turismo como para los negocios.
Índice de contenidos

Información general sobre la Región Metropolitana
| Aspecto | Información |
| Capital | Santiago |
| Bandera (no oficial) | |
| Superficie | 15.403,2 km² |
| Población (2024) | Aproximadamente 8.200.000 habitantes |
| Principales ciudades | Santiago, Puente Alto, Maipú, La Florida, San Bernardo, Las Condes |
| Clima | Mediterráneo con estación seca prolongada |
| Principales actividades económicas | Servicios, Comercio, Industria manufacturera, Turismo, Construcción |
| División administrativa | 6 provincias: Santiago, Cordillera, Chacabuco, Maipo, Melipilla, Talagante |
| Principales atractivos turísticos | • Cerro San Cristóbal • Cerro Santa Lucía • Centro Histórico de Santiago • Cajón del Maipo • Viñedos del Valle del Maipo • Centros de ski (El Colorado, La Parva, Valle Nevado) |
| Altura promedio | Entre 450 y 6.570 msnm (metros sobre el nivel del mar) |
| Recursos naturales destacados | • Recursos hídricos (río Maipo, Mapocho) • Suelos agrícolas • Recursos mineros en sectores cordilleranos • Recursos turísticos • Energía solar |
División administrativa de la Región Metropolitana
La Región Metropolitana de Santiago se divide administrativamente en seis provincias, cada una con sus respectivas comunas:
- Provincia de Santiago:
- Santiago (capital regional)
- Cerrillos
- Cerro Navia
- Conchalí
- El Bosque
- Estación Central
- Huechuraba
- Independencia
- La Cisterna
- La Florida
- La Granja
- La Pintana
- La Reina
- Las Condes
- Lo Barnechea
- Lo Espejo
- Lo Prado
- Macul
- Maipú
- Ñuñoa
- Pedro Aguirre Cerda
- Peñalolén
- Providencia
- Pudahuel
- Quilicura
- Quinta Normal
- Recoleta
- Renca
- San Joaquín
- San Miguel
- San Ramón
- Vitacura
- Provincia de Chacabuco:
- Colina (capital provincial)
- Lampa
- Tiltil
- Provincia de Cordillera:
- Puente Alto (capital provincial)
- Pirque
- San José de Maipo
- Provincia de Maipo:
- San Bernardo (capital provincial)
- Buin
- Calera de Tango
- Paine
- Provincia de Melipilla:
- Melipilla (capital provincial)
- Alhué
- Curacaví
- María Pinto
- San Pedro
- Provincia de Talagante:
- Talagante (capital provincial)
- El Monte
- Isla de Maipo
- Padre Hurtado
- Peñaflor
Cada provincia tiene características únicas, desde la vida urbana de Santiago, la ruralidad de Melipilla y Talagante, hasta los paisajes precordilleranos de Cordillera y Chacabuco.
Mapa de la Región Metropolitana
Aquít tienes el mapa de la Región Metropolitana para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía de la Región Metropolitana
La Región Metropolitana de Santiago se ubica en el centro de Chile, limitando al norte con la Región de Valparaíso, al sur con la Región de O’Higgins, al este con Argentina y al oeste nuevamente con la Región de Valparaíso. Su geografía está marcada por la combinación de valles, cerros, ríos y montañas que conforman un paisaje diverso.
- Valle de Santiago: Es una depresión intermedia rodeada por la Cordillera de los Andes al este y la Cordillera de la Costa al oeste. Su altitud promedio es de 500 metros sobre el nivel del mar.
- Cordillera de los Andes: Domina el paisaje oriental con altas cumbres como el Cerro El Plomo (5.424 m) y el Volcán Tupungato (6.570 m). También alberga glaciares y pasos fronterizos como Los Libertadores.
- Cordillera de la Costa: Menos elevada que los Andes, incluye cerros importantes como Chena y Renca, además de colinas que rodean la ciudad de Santiago.
- Ríos y embalses: El río Maipo es el principal afluente, abasteciendo de agua a la región. Otros ríos destacados son el Mapocho, que atraviesa Santiago, y el Embalse El Yeso, fundamental para el consumo de agua potable.
- Clima mediterráneo continentalizado: Con veranos calurosos y secos, e inviernos fríos y lluviosos. En la precordillera y Andes, las temperaturas son más extremas, con nevadas en invierno.
Gracias a su ubicación, la Región Metropolitana cuenta con una geografía ideal para el desarrollo urbano, la agricultura en los valles y el ecoturismo en la cordillera.
Clima de la Región Metropolitana
El clima de la Región Metropolitana de Santiago (https://www.meteochile.gob.cl/) es principalmente mediterráneo continentalizado, con estaciones bien marcadas y variaciones según la altitud.
- Veranos (diciembre a marzo): Son cálidos y secos, con temperaturas que pueden superar los 35°C, especialmente en el Valle de Santiago. La humedad es baja y las lluvias casi inexistentes.
- Inviernos (junio a agosto): Son fríos y lluviosos, con temperaturas que pueden descender bajo los 0°C en la precordillera y zonas rurales. Las precipitaciones son moderadas, con un promedio anual de 300 mm.
- Clima de montaña: En la Cordillera de los Andes, las temperaturas son más frías y se registran nevadas durante el invierno, favoreciendo la presencia de centros de esquí como Farellones, La Parva y El Colorado.
- Efecto de la contaminación: Debido a la geografía del valle, Santiago sufre episodios de contaminación atmosférica en invierno, cuando la inversión térmica impide la dispersión de contaminantes.
Gracias a su clima, la región es propicia para la agricultura, la viticultura y el turismo de montaña, combinando condiciones favorables para diversas actividades económicas y recreativas.
Principales atractivos turísticos de la Región Metropolitana
La Región Metropolitana de Santiago es el corazón cultural, económico y turístico de Chile, con una combinación de historia, modernidad y naturaleza. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
🏙️ Centro Histórico de Santiago
Plaza de Armas, Catedral Metropolitana, Palacio de La Moneda y el Barrio Cívico, donde se encuentra gran parte del patrimonio arquitectónico de la capital.

🛍️ Barrio Lastarria y Bellas Artes
Zona bohemia con museos, galerías de arte, cafés y una vibrante vida cultural. Destaca el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Cultural GAM.

🌳 Cerro San Cristóbal y Parque Metropolitano
Uno de los pulmones verdes de Santiago, con senderos, miradores panorámicos, el Zoológico Nacional y el Santuario de la Virgen del Cerro.

🏔️ Cajón del Maipo y Embalse El Yeso
Destino de ecoturismo y aventura en la precordillera, ideal para trekking, rafting y paseos a caballo. El Embalse El Yeso es famoso por sus aguas turquesas.

🍷 Ruta del Vino del Valle del Maipo
Viñedos históricos donde se producen algunos de los mejores vinos de Chile, con tours de degustación en viñas como Concha y Toro, Santa Rita y Undurraga.

🎭 Barrio Italia y Providencia
Barrios llenos de tiendas de diseño, cafés y restaurantes que ofrecen una experiencia gastronómica y cultural única.

⛷️ Centros de esquí (Farellones, La Parva, El Colorado y Valle Nevado)
A solo una hora de Santiago, estos centros ofrecen deportes de invierno, actividades al aire libre y vistas espectaculares de la Cordillera de los Andes.

🌉 Costanera Center y Sky Costanera
El rascacielos más alto de Sudamérica, con un mirador a 300 metros de altura y el centro comercial más grande del país.

🏰 Pueblito Los Dominicos
Un espacio cultural y artesanal donde se pueden encontrar productos hechos a mano y degustar gastronomía típica chilena.

🎡 Parque Bicentenario y Vitacura
Un moderno parque con lagunas, áreas verdes y espacios recreativos, perfecto para paseos al aire libre y actividades deportivas.

Desde su vibrante vida urbana hasta la majestuosidad de la cordillera, la Región Metropolitana ofrece una amplia variedad de experiencias turísticas para todos los gustos.
Preguntas frecuentes sobre la Región Metropolitana de Santiago (FAQ)
¿Dónde se encuentra la Región Metropolitana de Santiago?
La Región Metropolitana se ubica en el centro de Chile. Limita al norte con la Región de Valparaíso, al este con Argentina, al sur con la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y al oeste con la Región de Valparaíso.
¿Cuál es la capital de la Región Metropolitana?
La capital regional es Santiago, que además es la capital del país y su principal centro político, económico, financiero y cultural.
¿Qué clima tiene la Región Metropolitana?
Predomina un clima mediterráneo, con veranos secos y calurosos (entre 25°C y 35°C) e inviernos fríos y lluviosos (entre 3°C y 15°C). En la cordillera, el clima es más frío y con presencia de nieve en invierno.
¿Qué importancia tiene la región en la economía nacional?
Es el principal motor económico de Chile. En Santiago se concentran las sedes de las grandes empresas, bancos, industrias tecnológicas, servicios financieros y organismos del Estado. Además, posee una amplia oferta laboral, comercial y educativa.
¿Qué universidades importantes hay en la región?
Entre las más destacadas se encuentran:
- Universidad de Chile
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad de Santiago de Chile (USACH)
- Universidad Diego Portales
- Universidad Adolfo Ibáñez
- Universidad Andrés Bello
¿Cómo llegar a la Región Metropolitana?
Puedes llegar en avión al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, el principal del país. También por carretera a través de la Ruta 5, que conecta el norte y sur de Chile, o mediante servicios de tren y buses interurbanos.
¿Qué comunas o ciudades importantes hay además de Santiago?
Además del centro de Santiago, destacan comunas como Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Vitacura, Maipú, La Florida, Puente Alto, Lo Barnechea y San Bernardo, entre otras, que forman parte del Gran Santiago.
¿Qué pueblos originarios habitan la región?
Principalmente el pueblo mapuche, con presencia urbana en distintas comunas. Su cultura se expresa en ferias, gastronomía y artesanía tradicional.
¿Qué tradiciones o celebraciones culturales se destacan en la región?
- Fiestas Patrias en septiembre, con fondas y ramadas en el Parque O’Higgins.
- Festival Santiago a Mil, uno de los eventos de teatro y artes escénicas más importantes de América Latina.
- Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA).
- Eventos gastronómicos, musicales y culturales durante todo el año.
¿Qué tipo de flora y fauna se puede encontrar en la Región Metropolitana?
En la cordillera y precordillera hay especies nativas como el quillay, litre, boldo y espino. La fauna incluye zorros, cóndores, cururos, aves rapaces y una gran variedad de especies que habitan en áreas naturales como el Cajón del Maipo o el Parque Natural Aguas de Ramón.
¿Es segura la Región Metropolitana para los turistas?
Sí, aunque como en toda gran ciudad, se recomienda precaución en zonas concurridas y cuidado con objetos personales. Las áreas turísticas y barrios como Providencia, Las Condes y Ñuñoa son muy seguros y cuentan con buena infraestructura.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Región Metropolitana?
Entre octubre y abril, durante la primavera y el verano, cuando hay buen clima para recorrer cerros, parques y el Cajón del Maipo. En invierno (junio a agosto) es ideal para disfrutar de la nieve y centros de ski en Farellones, La Parva o Valle Nevado.
