Región de Antofagasta
La Región de Antofagasta, con capital en Antofagasta, es el corazón del Desierto de Atacama y la minería del cobre en Chile. Destaca por sus paisajes únicos como el Valle de la Luna, los Geysers del Tatio y la icónica Mano del Desierto, además de su riqueza cultural y astronómica.
Índice de contenidos

Información general sobre la Región de Antofagasta
| Aspecto | Información |
| Capital | Antofagasta |
| Bandera | |
| Superficie | 126.049,1 km² |
| Población (2024) | Aproximadamente 700.000 habitantes |
| Principales ciudades | Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones |
| Clima | Desértico (Desierto de Atacama) |
| Principales actividades económicas | Minería (cobre, litio), Comercio, Turismo |
| División administrativa | 3 provincias: Antofagasta, El Loa, Tocopilla |
| Principales atractivos turísticos | • Valle de la Luna • Géiseres del Tatio • Salar de Atacama • San Pedro de Atacama • La Portada |
| Altura promedio | Entre 0 y 6.500 msnm (metros sobre el nivel del mar) |
| Recursos naturales destacados | • Cobre • Litio • Nitratos • Yodo |
División administrativa de la Región de Antofagasta
La Región de Antofagasta se divide administrativamente en tres provincias, cada una con sus respectivas comunas:
- Provincia de Antofagasta:
- Antofagasta (capital regional)
- Mejillones
- Sierra Gorda
- Taltal
- Provincia de El Loa:
- Calama (capital provincial)
- Ollagüe
- San Pedro de Atacama
- Provincia de Tocopilla:
- Tocopilla (capital provincial)
- María Elena
Cada provincia tiene características únicas, desde la costa de Antofagasta y Tocopilla hasta el altiplano de El Loa, con paisajes desérticos y una fuerte influencia minera.
Mapa de la Región de Antofagasta
Aquít tienes el mapa de la Región de Antofagasta para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía de la Región de Antofagasta
La ciudad de Antofagasta se ubica en la costa del norte de Chile, en plena franja del Desierto de Atacama, el más árido del mundo. Su geografía está marcada por contrastes entre el mar, las montañas y el desierto.
- Litoral: La ciudad se extiende a lo largo de la costa del Océano Pacífico, con acantilados y playas de aguas frías debido a la influencia de la Corriente de Humboldt. Uno de sus íconos naturales es La Portada, un arco rocoso erosionado por el mar.
- Cordillera de la Costa: Una serie de cerros y montañas bajas separan la ciudad del interior desértico, creando un paisaje accidentado con quebradas secas.
- Desierto de Atacama: Hacia el este, la geografía cambia abruptamente con extensas planicies desérticas y salares, donde predominan suelos áridos y montañas sin vegetación.
- Altiplano y Cordillera de los Andes: En la parte más oriental de la región se encuentran montañas y volcanes como el Licancabur y el Llullaillaco, que superan los 6.000 metros de altitud y albergan lagunas altiplánicas.
Este entorno geográfico hace de Antofagasta un lugar único, donde el desierto, el mar y las montañas conviven en una de las regiones más áridas y fascinantes del planeta.
Clima de la Región de Antofagasta
Antofagasta posee un clima desértico costero (https://www.meteochile.gob.cl/), caracterizado por temperaturas suaves durante todo el año y una muy baja humedad.
- Temperatura promedio: Varía entre los 15°C y 22°C, sin grandes diferencias entre estaciones.
- Precipitaciones: Son casi inexistentes, con un promedio anual inferior a 5 mm, ya que la ciudad está en pleno Desierto de Atacama, el más árido del mundo.
- Humedad y nubosidad: A pesar de la sequedad del desierto, la influencia del océano genera una alta nubosidad matinal y un fenómeno conocido como "camanchaca", una neblina costera que se disipa con el sol.
- Vientos: Moderados, aunque ocasionalmente pueden registrarse ráfagas fuertes, sobre todo en invierno.
Gracias a estas condiciones, Antofagasta disfruta de un clima estable, con días soleados la mayor parte del año, ideal para explorar sus paisajes desérticos y la costa sin preocuparse por lluvias o cambios bruscos de temperatura.
Principales atractivos turísticos de la Región de Antofagasta
La Región de Antofagasta es un destino lleno de maravillas naturales y sitios impresionantes que van desde el desierto hasta la costa. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
🌵 San Pedro de Atacama
Un pintoresco pueblo de calles de tierra y construcciones de adobe, famoso por ser la puerta de entrada a los paisajes más impresionantes del Desierto de Atacama. Aquí puedes disfrutar de observación astronómica, termas, salares y lagunas altiplánicas.

✋ La Mano del Desierto
Ubicada a unos 75 km al sur de Antofagasta, en plena Ruta 5, la Mano del Desierto es una de las esculturas más icónicas de Chile. Creada por el artista Mario Irarrázabal en 1992, esta enorme mano de 11 metros de altura emerge de la arena como un símbolo de fragilidad y conexión humana.
Rodeada por el inmenso Desierto de Atacama, la escultura se ha convertido en un punto turístico imperdible. Su impacto visual es impresionante, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando el sol proyecta sombras dramáticas sobre la arena.
Es un lugar ideal para fotografías y una parada obligatoria en cualquier ruta por el norte de Chile. Sin embargo, al estar en una zona aislada, es recomendable llevar agua, protección solar y asegurarse de disponer de transporte, ya que no hay servicios cercanos.
Esta obra no solo resalta por su belleza artística, sino también por el mensaje que transmite: una reflexión sobre la soledad, el abandono y la inmensidad del desierto.

🌅 Valle de la Luna
Ubicado a pocos kilómetros de San Pedro, este valle es un espectáculo de formaciones rocosas, dunas gigantes y colores cambiantes que parecen sacados de otro planeta. Es uno de los mejores lugares para ver el atardecer en el desierto.

🔥 Géiseres del Tatio
Uno de los campos geotérmicos más altos del mundo, situado a más de 4.300 metros sobre el nivel del mar. Aquí, al amanecer, se pueden ver imponentes columnas de vapor saliendo de la tierra, creando un paisaje único rodeado de montañas.
Puedes planear tu visita aquí.

🦩 Salar de Atacama y Lagunas Altiplánicas
Este inmenso salar es el más grande de Chile y alberga lagunas como Chaxa, Miscanti y Miñiques, donde habitan flamencos y otras aves. Sus aguas de colores intensos contrastan con el fondo de montañas y volcanes, ofreciendo vistas inolvidables.

🌊 La Portada
Uno de los monumentos naturales más famosos de Chile, es un imponente arco de piedra formado por la erosión del viento y el mar. Ubicado en la costa de Antofagasta, es un excelente lugar para disfrutar de la vista del océano y observar aves marinas.

🏛 Ruinas de Huanchaca
Vestigios de una antigua fundición de plata del siglo XIX en Antofagasta. Hoy es un sitio histórico que alberga un museo y un centro cultural, donde se pueden conocer más detalles sobre la historia minera de la región.

🏜 Monumento Natural La Chimba
Ubicado en las cercanías de Antofagasta, este parque protegido ofrece senderos rodeados de flora y fauna del desierto costero. Es un excelente lugar para hacer trekking y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y el mar.

Preguntas frecuentes sobre la Región de Antofagasta (FAQ)
¿Dónde queda la Región de Antofagasta?
La Región de Antofagasta se encuentra en el norte de Chile, limitando con Bolivia al este, el Océano Pacífico al oeste, la Región de Tarapacá al norte y la Región de Atacama al sur.
¿Cuál es la capital de la Región de Antofagasta?
La capital regional es la ciudad de Antofagasta, un importante centro portuario, minero e industrial del norte chileno.
¿Qué clima tiene la Región de Antofagasta?
Predomina el clima desértico. Es una de las regiones más secas del planeta, especialmente en el Desierto de Atacama. Sin embargo, hay zonas de altiplano con temperaturas más extremas y mayor altitud.
¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en Antofagasta?
Puedes visitar lugares únicos como San Pedro de Atacama, los Géiseres del Tatio, el Valle de la Luna, el Salar de Atacama, y monumentos naturales como La Portada o la Mano del Desierto.
¿Qué es el Desierto de Atacama?
Es el desierto no polar más árido del mundo. Se extiende por gran parte del norte de Chile y ocupa una buena parte de la Región de Antofagasta. Es famoso por sus paisajes únicos y cielos despejados, ideales para la observación astronómica.
¿Cómo llegar a la Región de Antofagasta?
Puedes llegar en avión al Aeropuerto Andrés Sabella (en la ciudad de Antofagasta), o por carretera a través de la Ruta 5 Norte, la principal vía terrestre del país.
¿Cuál es la principal actividad económica de la región?
La minería, especialmente la extracción de cobre, es la principal actividad económica. En la región se encuentran importantes yacimientos como Chuquicamata y Escondida.
¿Qué culturas originarias habitan o habitaron en la Región de Antofagasta?
Pueblos como los atacameños (lickanantay) y aymaras tienen presencia histórica en la región, especialmente en el altiplano y zonas cercanas a San Pedro de Atacama.
¿Es segura la Región de Antofagasta para los turistas?
Sí, es considerada una región segura para los visitantes. Como siempre, se recomienda tomar precauciones básicas, especialmente en zonas urbanas y durante excursiones al desierto.
¿Cuáles son los pueblos más visitados en la Región de Antofagasta?
Entre los más visitados están San Pedro de Atacama, Toconao, Calama y Mejillones. Cada uno ofrece paisajes únicos, cultura y gastronomía típica del norte de Chile.
¿Se puede visitar el Salar de Atacama todo el año?
Sí, el Salar de Atacama puede visitarse durante todo el año. La temporada alta es entre mayo y septiembre, cuando las temperaturas son más agradables para el turismo.
¿Qué telescopios o centros astronómicos hay en la región?
La región cuenta con centros astronómicos de clase mundial como el Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), uno de los más importantes del planeta.
¿Dónde se encuentra la Mano del Desierto?
Está ubicada a unos 75 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta, en plena Ruta 5 Norte. Es una escultura monumental que se ha convertido en un ícono del desierto chileno.
¿Qué comidas típicas se pueden probar en Antofagasta?
Platos como el caldillo de congrio, empanadas de mariscos, pastel de jaiba y preparaciones con quinoa o llama son representativos de la región. También hay influencia de la cocina peruana y boliviana.
¿Qué ropa llevar para viajar a la Región de Antofagasta?
Se recomienda ropa liviana para el día y abrigo para la noche, especialmente si visitas zonas de altiplano como San Pedro de Atacama o los géiseres. También son esenciales protector solar, lentes de sol y gorro.
