Región de Tarapacá
La Región de Tarapacá, cuya capital es Iquique, se ubica en el norte de Chile y se caracteriza por su desierto, su extensa costa y su riqueza histórica. Con un clima árido y cálido, destaca por sus playas, la zona franca y su pasado salitrero reflejado en las oficinas de Humberstone y Santa Laura, Patrimonio de la Humanidad. Además, cuenta con impresionantes geoglifos, valles fértiles y el altiplano andino, ofreciendo una combinación única de naturaleza, cultura y modernidad.
Índice de contenidos

Información general sobre la Región de Tarapacá
Aspecto | Información |
Capital | Iquique |
Bandera (no oficial) | ![]() |
Superficie | 42.225,8 km² |
Población (2024) | Aproximadamente 390.000 habitantes |
Principales ciudades | Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica |
Clima | Desértico costero y desértico interior |
Principales actividades económicas | Minería, Comercio (Zona Franca), Pesca, Turismo |
División administrativa | 2 provincias: Iquique y Tamarugal |
Principales atractivos turísticos | • Playa Cavancha • Oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura • Oasis de Pica • Géiseres de Puchuldiza • La Tirana (festividad religiosa) |
Altura promedio | Entre 0 y 5.800 msnm (metros sobre el nivel del mar) |
Recursos naturales destacados | • Cobre • Salitre • Litio • Recursos pesqueros • Energía solar |
División administrativa de la Región de Tarapacá
La Región de Tarapacá se divide administrativamente en dos provincias, cada una con sus respectivas comunas:
- Provincia de Iquique:
- Iquique (capital regional)
- Alto Hospicio
- Provincia del Tamarugal:
- Pozo Almonte (capital provincial)
- Camiña
- Colchane
- Huara
- Pica
Cada provincia tiene características únicas, desde la costa y la vida urbana de Iquique hasta los paisajes desérticos y altiplánicos del Tamarugal, con su riqueza natural y cultural.
Mapa de la Región de Tarapacá
Aquít tienes el mapa de la Región de Tarapacá para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía de la Región de Tarapacá
La ciudad de Tarapacá se ubica en la costa del norte de Chile, en plena franja del Desierto de Atacama, el más árido del mundo. Su geografía está marcada por contrastes entre el mar, las montañas y el desierto.
- Litoral: La ciudad se extiende a lo largo de la costa del Océano Pacífico, con acantilados y playas de aguas frías debido a la influencia de la Corriente de Humboldt. Uno de sus íconos naturales es La Portada, un arco rocoso erosionado por el mar.
- Cordillera de la Costa: Una serie de cerros y montañas bajas separan la ciudad del interior desértico, creando un paisaje accidentado con quebradas secas.
- Desierto de Atacama: Hacia el este, la geografía cambia abruptamente con extensas planicies desérticas y salares, donde predominan suelos áridos y montañas sin vegetación.
- Altiplano y Cordillera de los Andes: En la parte más oriental de la región se encuentran montañas y volcanes como el Licancabur y el Llullaillaco, que superan los 6.000 metros de altitud y albergan lagunas altiplánicas.
Este entorno geográfico hace de Tarapacá un lugar único, donde el desierto, el mar y las montañas conviven en una de las regiones más áridas y fascinantes del planeta.
Clima de la Región de Tarapacá
Tarapacá posee un clima desértico costero, caracterizado por temperaturas suaves durante todo el año y una muy baja humedad.
- Temperatura promedio: Varía entre los 15°C y 22°C, sin grandes diferencias entre estaciones.
- Precipitaciones: Son casi inexistentes, con un promedio anual inferior a 5 mm, ya que la ciudad está en pleno Desierto de Atacama, el más árido del mundo.
- Humedad y nubosidad: A pesar de la sequedad del desierto, la influencia del océano genera una alta nubosidad matinal y un fenómeno conocido como "camanchaca", una neblina costera que se disipa con el sol.
- Vientos: Moderados, aunque ocasionalmente pueden registrarse ráfagas fuertes, sobre todo en invierno.
Gracias a estas condiciones, Tarapacá disfruta de un clima estable, con días soleados la mayor parte del año, ideal para explorar sus paisajes desérticos y la costa sin preocuparse por lluvias o cambios bruscos de temperatura.
Principales atractivos turísticos de la Región de Tarapacá
La Región de Tarapacá es un destino que combina historia, naturaleza y modernidad, con impresionantes paisajes desérticos, playas y patrimonio cultural. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
🏖️ Playas de Iquique
Aguas templadas y arenas doradas hacen de Cavancha y Playa Brava destinos ideales para el surf, el bodyboard y el descanso.

🛍️ Zona Franca de Iquique (ZOFRI)
Uno de los centros comerciales más grandes de Sudamérica, con productos libres de impuestos y una amplia oferta de tecnología, moda y más.

🏛️ Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura
Patrimonio de la Humanidad, estas antiguas salitreras muestran la historia del auge y caída de la industria del salitre en el siglo XIX.

🗿 Gigante de Atacama
El geoglifo antropomorfo más grande del mundo, ubicado en el Cerro Unita, con más de 80 metros de altura y un gran valor arqueológico.

🌿 Reserva Nacional Pampa del Tamarugal
Un bosque de tamarugos en medio del desierto, hogar de fauna nativa y escenario del impresionante fenómeno del Desierto Florido.

🏜️ Geoglifos de Pintados
Más de 400 figuras grabadas en las laderas del desierto, que muestran la cosmovisión de las antiguas culturas andinas.

💦 Termas de Mamiña
Aguas termales con propiedades terapéuticas, ubicadas en un tranquilo pueblo altiplánico con historia y tradiciones aymaras.

⛏️ Salitrera Santiago Humberstone Museum
Un museo al aire libre que permite recorrer casas, fábricas y teatros de la época dorada del salitre en Chile.

🏔️ Parque Nacional Volcán Isluga
Paisajes altiplánicos, con lagunas, bofedales, fauna andina y el imponente Volcán Isluga, además de la cultura viva de los pueblos aymaras.

🎭 Fiesta de La Tirana
La mayor festividad religiosa del norte de Chile, con miles de bailarines y devotos que celebran a la Virgen del Carmen con coloridas danzas.
Desde el desierto hasta la costa, Tarapacá ofrece una mezcla única de historia, naturaleza y aventura en cada rincón.

Preguntas frecuentes sobre la Región de Tarapacá (FAQ)
¿Dónde se encuentra la Región de Tarapacá?
La Región de Tarapacá está ubicada en el norte de Chile. Limita al norte con la Región de Arica y Parinacota, al sur con la Región de Antofagasta, al este con Bolivia y al oeste con el Océano Pacífico.
¿Cuál es la capital de la Región de Tarapacá?
La capital regional es la ciudad de Iquique, reconocida por su historia salitrera, sus playas y su zona franca (ZOFRI).
¿Qué clima tiene la Región de Tarapacá?
Predomina el clima desértico costero. Iquique tiene temperaturas suaves todo el año y muy poca lluvia. En el interior y zonas altiplánicas, las temperaturas son más extremas y pueden presentarse lluvias en verano (invierno altiplánico).
¿Qué importancia tuvo el salitre en la historia de la región?
El salitre fue la base de la economía de la región durante los siglos XIX y XX. La riqueza salitrera atrajo migración, inversión extranjera y fue motivo de conflictos como la Guerra del Pacífico. Hoy se conservan oficinas salitreras como Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué es la ZOFRI y por qué es importante?
La ZOFRI (Zona Franca de Iquique) es una plataforma comercial libre de impuestos que impulsa el comercio minorista y mayorista. Atrae compradores de Chile, Bolivia, Perú y Paraguay.
¿Qué actividades económicas predominan en la región?
La minería (especialmente cobre), el comercio internacional (ZOFRI), el turismo y la pesca son las principales actividades económicas.
¿Cómo se llega a la Región de Tarapacá?
Se puede llegar en avión al Aeropuerto Internacional Diego Aracena (cerca de Iquique), o por carretera a través de la Ruta 5 Norte. También se conecta con Bolivia por pasos fronterizos como Colchane.
¿Qué ciudades o localidades son importantes en la región?
Además de Iquique, destacan Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Huara y Colchane. En el interior, algunos pueblos conservan tradiciones ancestrales aymaras.
¿Qué festividades culturales se celebran en Tarapacá?
- Fiesta de La Tirana: La más importante del norte de Chile, en honor a la Virgen del Carmen, con bailes religiosos y devoción popular.
- Carnavales andinos en pueblos del interior.
- Semana del Salitre en homenaje al pasado industrial de la región.
¿Qué pueblos originarios habitan en la región?
La región tiene una fuerte presencia de comunidades aymaras, especialmente en zonas del altiplano como Colchane y Camiña. Estas comunidades conservan su idioma, vestimenta tradicional y celebraciones religiosas propias.
¿Qué flora y fauna se puede encontrar en la Región de Tarapacá?
En el desierto y altiplano viven especies como guanacos, vizcachas, zorros, flamencos andinos y suris. La vegetación incluye cactus, tolas y especies propias de los bofedales.
¿Es segura la Región de Tarapacá para los turistas?
Sí, es una región segura para el turismo. Se recomienda tener precaución en excursiones al desierto o al altiplano, especialmente por la altitud y el clima extremo.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Región de Tarapacá?
La región puede visitarse durante todo el año. Si planeas visitar el interior andino, es preferible evitar los meses de enero y febrero debido a las lluvias del invierno altiplánico.