Región de Los Lagos

La Región de Los Lagos es un destino emblemático del sur de Chile, famoso por sus paisajes de lagos, volcanes y bosques milenarios. Su capital, Puerto Montt, es la puerta de entrada a la Patagonia, conectando con el Archipiélago de Chiloé, la Carretera Austral y los fiordos australes.

Con un clima templado y lluvioso, la Región de Los Lagos alberga importantes parques nacionales como Pumalín, Vicente Pérez Rosales y Alerce Andino, donde se pueden explorar ríos, cascadas y montañas. Además, su riqueza cultural se refleja en la influencia huilliche y alemana, visible en la arquitectura, gastronomía y tradiciones.

Desde el Lago Llanquihue y el Volcán Osorno hasta las palafitos de Chiloé y la Ruta de los Parques de la Patagonia, la Región de Los Lagos es un destino ideal para el turismo de aventura, la conexión con la naturaleza y el descubrimiento de la identidad sureña de Chile.

region de los lagos

Información general sobre la Región de Los Lagos

AspectoInformación
CapitalPuerto Montt
Banderabandera region de los lagos
Superficie48.583,6 km²
Población (2024)Aproximadamente 900.000 habitantes
Principales ciudadesPuerto Montt, Osorno, Puerto Varas, Castro, Ancud, Quellón
ClimaTemplado lluvioso con influencia oceánica
Principales actividades económicasAcuicultura (salmón), Ganadería, Turismo, Industria láctea, Servicios
División administrativa4 provincias: Llanquihue, Osorno, Chiloé, Palena
Principales atractivos turísticos• Isla de Chiloé (iglesias Patrimonio de la Humanidad)
• Lago Llanquihue y Puerto Varas
• Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
• Volcán Osorno
• Saltos del Petrohué
• Cochamó (escalada)
Altura promedioEntre 0 y 2.652 msnm (metros sobre el nivel del mar)
Recursos naturales destacados• Recursos hídricos (lagos y ríos)
• Recursos forestales
• Recursos pesqueros y acuícolas
• Recursos ganaderos
• Recursos turísticos

División administrativa de la Región de Los Lagos

La Región de Los Lagos se divide administrativamente en cuatro provincias, cada una con sus respectivas comunas:

  • Provincia de Llanquihue:
    • Puerto Montt (capital regional)
    • Calbuco
    • Cochamó
    • Fresia
    • Frutillar
    • Los Muermos
    • Llanquihue
    • Maullín
    • Puerto Varas
  • Provincia de Chiloé:
    • Castro (capital provincial)
    • Ancud
    • Chonchi
    • Curaco de Vélez
    • Dalcahue
    • Puqueldón
    • Queilén
    • Quellón
    • Quemchi
    • Quinchao
  • Provincia de Osorno:
    • Osorno (capital provincial)
    • Puerto Octay
    • Purranque
    • Puyehue
    • Río Negro
    • San Juan de la Costa
    • San Pablo
  • Provincia de Palena:
    • Chaitén (capital provincial)
    • Futaleufú
    • Hualaihué
    • Palena

Cada provincia tiene características únicas: Llanquihue, con sus lagos y volcanes; Chiloé, con su patrimonio cultural y natural; Osorno, con su tradición ganadera y paisajes rurales; y Palena, una zona prístina de la Patagonia chilena.

Mapa de la Región de Los Lagos

Aquít tienes el mapa de la Región de Los Lagos para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!

Geografía de la Región de Los Lagos

La Región de Los Lagos se ubica en el sur de Chile, limitando al norte con la Región de Los Ríos, al sur con la Región de Aysén, al este con Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Su geografía se caracteriza por una combinación única de lagos, ríos, fiordos, islas, montañas y bosques templados lluviosos, lo que la convierte en uno de los paisajes más espectaculares del país.

  • Lagos y ríos: La región debe su nombre a la gran cantidad de cuerpos de agua que la atraviesan. Destacan el Lago Llanquihue, Lago Todos los Santos, Lago Puyehue y Lago Ranco, además de ríos caudalosos como el Río Petrohué y el Río Palena, esenciales para la biodiversidad y el turismo.
  • Cordillera de los Andes y volcanes: La cordillera domina el paisaje oriental, con majestuosos volcanes como el Volcán Osorno, Volcán Calbuco y Volcán Puntiagudo, muchos de ellos rodeados de parques nacionales.
  • Islas y archipiélagos: En el oeste, la región cuenta con una extensa red de islas y fiordos, destacando el Archipiélago de Chiloé, conocido por sus palafitos, iglesias patrimoniales y cultura chilota. También están las islas del Archipiélago de los Chonos y la costa de Palena, con impresionantes paisajes prístinos.
  • Fiordos y canales: La zona sur de la región, en Palena y Chaitén, está formada por fiordos y canales que conectan con la Patagonia chilena, generando un paisaje único de montañas sumergidas y glaciares.
  • Bosques templados lluviosos: La región alberga algunos de los últimos bosques de alerces y coigües del mundo, protegidos en parques como Alerce Andino, Pumalín Douglas Tompkins y Vicente Pérez Rosales.
  • Clima: Predomina un clima templado lluvioso, con precipitaciones constantes durante todo el año, especialmente en la zona costera y montañosa. En la cordillera y sectores australes, el clima es más frío, con presencia de nieve en invierno.

Gracias a su geografía diversa, la Región de Los Lagos es un destino ideal para el ecoturismo, la navegación, el montañismo y la exploración de la cultura chilota y patagónica.

Clima de la Región de Los Lagos

El clima de la Región de Los Lagos es predominantemente templado lluvioso, caracterizado por altas precipitaciones, temperaturas moderadas y una gran influencia oceánica. Sin embargo, varía según la altitud y la cercanía al mar, generando diferentes microclimas en la región.

  • Clima templado lluvioso oceánico (costa e islas): Se da en el Archipiélago de Chiloé, la provincia de Palena y la costa de Llanquihue y Osorno. Se caracteriza por lluvias abundantes durante todo el año (más de 2.000 mm anuales) y temperaturas moderadas, con veranos frescos y húmedos e inviernos fríos con fuertes vientos.
  • Clima templado lluvioso con estación seca (interior y valles): Presente en ciudades como Puerto Montt, Osorno y Frutillar, donde las lluvias son constantes, pero hay una leve disminución en los meses de verano. Los inviernos son fríos (mínimas de 2°C a 5°C) y los veranos suaves, con temperaturas que no suelen superar los 25°C.
  • Clima de montaña (Cordillera de los Andes): En sectores como el Volcán Osorno, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Futaleufú, las temperaturas son más frías y hay precipitaciones en forma de nieve durante el invierno. En las zonas más altas, el clima es frío de altura, con presencia de glaciares.
  • Clima de transición en la Patagonia norte (Palena y Chaitén): En esta zona, el clima es más extremo, con lluvias constantes, vientos fuertes y bajas temperaturas. Es el clima característico de la Patagonia chilena, con condiciones ideales para la conservación de bosques templados lluviosos.

En general, la Región de Los Lagos es una de las más lluviosas de Chile, lo que favorece su gran biodiversidad, la presencia de bosques templados y una importante red de lagos y ríos. Este clima la convierte en un destino ideal para el ecoturismo, la exploración de la naturaleza y las actividades al aire libre en cualquier época del año.

Principales atractivos turísticos de la Región de Los Lagos

La Región de Los Lagos es un destino icónico del sur de Chile, con volcanes, lagos, bosques milenarios y una rica cultura local. Desde el Archipiélago de Chiloé hasta los imponentes paisajes de la Carretera Austral, la región ofrece una variedad de experiencias para el turismo de aventura, naturaleza y cultura.

🏔️ Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

El más antiguo de Chile, hogar del Volcán Osorno, los Saltos del Petrohué y el Lago Todos los Santos. Ideal para senderismo, navegación y observación de flora y fauna.

parque nacional vicente perez rosales

🌊 Archipiélago de Chiloé

Con sus palafitos, iglesias de madera (Patrimonio de la Humanidad) y parques nacionales, es un destino cultural y natural imperdible. Destacan lugares como Castro, Ancud y Cucao.

archipielago de chiloe

🛶 Lago Llanquihue y Puerto Varas

Uno de los lagos más grandes de Chile, rodeado de paisajes espectaculares. Puerto Varas es un centro turístico con arquitectura de influencia alemana, gastronomía y deportes náuticos.

lago llanquihue

💦 Saltos del Petrohué

Cascadas de agua turquesa en medio de un entorno volcánico dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, con vistas privilegiadas al Volcán Osorno.

saltos de petrohue

❄️ Volcán Osorno y centro de esquí

Uno de los volcanes más icónicos del país, con un centro de esquí y snowboard en sus laderas y vistas panorámicas del Lago Llanquihue y la Cordillera de los Andes.

volcan osorno

🌿 Parque Nacional Alerce Andino

Reserva natural con alerces milenarios, ríos cristalinos y senderos ideales para trekking en un entorno de bosques templados lluviosos.

parque nacional alerce andino

🚢 Carretera Austral y Parque Pumalín Douglas Tompkins

Ruta escénica que atraviesa la Patagonia norte, con paisajes prístinos, montañas, fiordos y el Parque Pumalín, famoso por sus bosques de alerces y sus senderos de trekking.

parque pumalin

🏝️ Futaleufú y deportes extremos

Conocido por su río de aguas turquesas, es un destino mundial para rafting y kayak, además de senderismo y pesca deportiva en la Patagonia chilena.

futaleufu

⛵ Fiordos y canales patagónicos

Desde Puerto Montt y Chaitén, se pueden explorar los fiordos australes, con navegación hacia lagunas glaciares, islas remotas y parques nacionales.

puerto montt

🐧 Monumento Natural Islotes de Puñihuil

Reserva marina en Chiloé donde se pueden observar pingüinos de Humboldt y Magallanes, junto con otras especies de aves marinas.

islote de punihuil

La Región de Los Lagos es un destino perfecto para quienes buscan aventura, naturaleza y cultura sureña, con paisajes que combinan volcanes, lagos, bosques y una rica identidad local.

Preguntas frecuentes sobre la Región de Los Lagos (FAQ)

¿Dónde se encuentra la Región de Los Lagos?

La Región de Los Lagos se ubica en el sur de Chile, entre la Región de Los Ríos al norte y la Región de Aysén al sur. Limita al este con Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. Su capital regional es Puerto Montt, considerada la puerta de entrada a la Patagonia chilena.

¿Cuál es la capital de la Región de Los Lagos?

La capital regional es Puerto Montt, un importante centro portuario, comercial y turístico del sur de Chile. Desde allí parten rutas hacia Chiloé, la Carretera Austral y los fiordos patagónicos.

¿Qué clima tiene la Región de Los Lagos?

Predomina un clima templado lluvioso con influencia oceánica, caracterizado por altas precipitaciones durante todo el año y temperaturas moderadas.

  • En la costa y las islas, el clima es húmedo y fresco.
  • En el interior, las lluvias disminuyen levemente y los veranos son suaves.
  • En la cordillera, el clima es frío, con presencia de nieve durante el invierno.

Estas condiciones climáticas favorecen el desarrollo de bosques templados lluviosos, ríos caudalosos y una gran biodiversidad.

¿Qué importancia tiene la región en la economía nacional?

La Región de Los Lagos es uno de los motores económicos del sur de Chile. Sus principales actividades son la acuicultura (especialmente el cultivo de salmón), la ganadería, la industria láctea, la pesca artesanal y el turismo de naturaleza y aventura.
El sector turístico se ha consolidado gracias a destinos como Puerto Varas, Chiloé y Futaleufú.

¿Qué universidades importantes hay en la región?

Entre las instituciones de educación superior más destacadas están:

  • Universidad de Los Lagos (ULagos)
  • Universidad Austral de Chile (sede Puerto Montt)
  • Universidad San Sebastián (sede Puerto Montt)
  • Inacap Puerto Montt
  • DUOC UC (sede Puerto Montt)

¿Cómo llegar a la Región de Los Lagos?

Existen varias opciones para llegar:

  • Por aire: vuelos diarios desde Santiago al Aeropuerto El Tepual (Puerto Montt).
  • Por carretera: mediante la Ruta 5 Sur, que recorre toda la región de norte a sur.
  • Por mar: transbordadores y cruceros conectan Puerto Montt con Chiloé, la Carretera Austral y fiordos patagónicos.

¿Qué ciudades o comunas importantes hay además de Puerto Montt?

Además de la capital, destacan Puerto Varas, Osorno, Castro, Ancud, Quellón, Frutillar, Chaitén y Futaleufú.
Cada una ofrece experiencias diferentes: desde la arquitectura alemana de Puerto Varas hasta los palafitos y tradiciones culturales de Chiloé.

¿Qué pueblos originarios habitan la región?

La región es hogar del pueblo huilliche, perteneciente al pueblo mapuche, cuya presencia se mantiene viva en la cultura, lengua, gastronomía y cosmovisión del sur de Chile. En Chiloé también se mezclan tradiciones indígenas con la herencia europea, dando origen a una identidad cultural única.

¿Qué tradiciones o celebraciones culturales se destacan en la región?

  • Minga chilota, tradición de cooperación comunitaria para trasladar casas o embarcaciones.
  • Fiesta de San Pedro, patrono de los pescadores, celebrada en junio en varias localidades costeras.
  • Semana Musical de Frutillar, uno de los eventos culturales más importantes del país.
  • Fiesta Costumbrista de Castro y de Chonchi, con gastronomía típica y música folclórica.
  • Feria de la Biodiversidad en Futaleufú, que promueve la cultura y la naturaleza local.

¿Qué tipo de flora y fauna se puede encontrar en la Región de Los Lagos?

La flora está compuesta por bosques templados lluviosos, con especies como alerces, coigües, arrayanes, tepas y mañíos.
La fauna incluye pudúes, zorros, pumas, huillines, cisnes de cuello negro, pingüinos de Humboldt y lobos marinos.
Los parques nacionales y reservas naturales son refugio de muchas especies endémicas, protegidas en ecosistemas prístinos.

¿Es segura la Región de Los Lagos para los turistas?

Sí, la región es muy segura y hospitalaria.
Solo se recomienda precaución en zonas rurales o de montaña, especialmente en temporada de lluvias, y respetar las indicaciones de los parques nacionales y servicios turísticos locales.

¿Cuál es la mejor época para visitar la Región de Los Lagos?

La mejor época para visitar es entre noviembre y marzo, cuando el clima es más templado y los días más largos.
En esta temporada es ideal para recorrer Chiloé, los lagos, los volcanes y los parques nacionales.
Durante el invierno (junio a agosto), el paisaje se cubre de nieve, ideal para disfrutar de centros de esquí y termas naturales.

Subir