Región de Magallanes

La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, cuya capital es Punta Arenas, es el territorio más austral de Chile y de América. Conocida por sus fiordos, glaciares, estepas y la imponente Cordillera Darwin, es un destino de naturaleza extrema y paisajes únicos.

Hogar del Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más famosos del mundo, y de la mítica Tierra del Fuego, la región es un punto clave para la exploración de la Patagonia. Además, desde Punta Arenas parten expediciones hacia la Antártica Chilena, convirtiéndola en la puerta de entrada al continente blanco.

Con un clima frío y ventoso, una rica fauna que incluye pumas, guanacos y pingüinos, y una historia marcada por exploradores y navegantes, la Región de Magallanes es un destino ideal para quienes buscan aventura, contacto con la naturaleza y la inmensidad del fin del mundo.

region de magallanes

Información general sobre la Región de Magallanes

AspectoInformación
CapitalPunta Arenas
Bandera (no oficial)bandera region de magallanes
Superficie132.297,2 km² (la más extensa de Chile)
Población (2024)Aproximadamente 180.000 habitantes
Principales ciudadesPunta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, Puerto Williams
ClimaSubpolar y estepario frío patagónico
Principales actividades económicasGanadería ovina, Turismo, Servicios logísticos, Pesca y acuicultura, Minería (petróleo y gas)
División administrativa4 provincias: Magallanes, Última Esperanza, Tierra del Fuego, Antártica Chilena
Principales atractivos turísticos• Parque Nacional Torres del Paine
• Estrecho de Magallanes
• Cabo de Hornos
• Isla Magdalena (pingüineras)
• Territorio Antártico Chileno
• Cueva del Milodón
Altura promedioEntre 0 y 2.658 msnm (metros sobre el nivel del mar)
Recursos naturales destacados• Petróleo y gas natural
• Recursos pesqueros
• Recursos ganaderos
• Recursos turísticos
• Recursos hídricos

División administrativa de la Región de Magallanes

La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena se divide administrativamente en cuatro provincias, cada una con sus respectivas comunas:

  • Provincia de Magallanes:
    • Punta Arenas (capital regional)
    • Laguna Blanca
    • Río Verde
    • San Gregorio
  • Provincia de Última Esperanza:
    • Puerto Natales (capital provincial)
    • Torres del Paine
  • Provincia de Tierra del Fuego:
    • Porvenir (capital provincial)
    • Primavera
    • Timaukel
  • Provincia de la Antártica Chilena:
    • Cabo de Hornos (capital provincial, Puerto Williams)
    • Antártica

Cada provincia posee características únicas: Magallanes, con su capital Punta Arenas, es el centro económico y cultural; Última Esperanza destaca por su naturaleza y el Parque Nacional Torres del Paine; Tierra del Fuego es una tierra de paisajes indómitos y cultura ganadera; mientras que la Antártica Chilena representa la puerta de Chile al continente blanco, con Puerto Williams como la ciudad más austral del mundo.

Mapa de la Región de Magallanes

Aquít tienes el mapa de la Región de Magallanes para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!

Geografía de la Región de Magallanes

La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena es la más extensa y austral de Chile, abarcando una gran diversidad de paisajes que incluyen fiordos, glaciares, montañas, estepas, islas y el territorio antártico chileno. Limita al norte con la Región de Aysén, al este con Argentina, al sur con el océano Atlántico y la Antártica, y al oeste con el océano Pacífico.

  • Estrecho de Magallanes: Importante paso marítimo que separa el continente sudamericano de Tierra del Fuego, conectando el océano Atlántico con el Pacífico.
  • Cordillera de los Andes Patagónicos: En el oeste de la región, se encuentra la Cordillera Darwin, con picos nevados, glaciares y fiordos profundos.
  • Estepa Patagónica: En el sector oriental, predominan extensas llanuras y mesetas con vegetación baja, donde se desarrolla la ganadería ovina.
  • Archipiélagos y fiordos: La región cuenta con un laberinto de islas y canales, destacando el Canal Beagle, los fiordos de Última Esperanza y el Parque Nacional Alberto de Agostini.
  • Parque Nacional Torres del Paine: Una de las maravillas naturales más icónicas del mundo, con montañas imponentes, lagos turquesa, glaciares y una biodiversidad única.
  • Tierra del Fuego: Isla compartida con Argentina, caracterizada por paisajes de estepa, montañas y bosques subantárticos, además de la presencia de la cultura selk'nam y ganadera.
  • Antártica Chilena: La región administra el Territorio Chileno Antártico, que abarca desde los 60° hasta los 90° de latitud sur, con presencia de bases científicas en la Isla Rey Jorge y el Glaciar Unión.

Clima de la Región de Magallanes

El clima de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena se caracteriza por temperaturas frías durante todo el año, fuertes vientos y bajas precipitaciones. Sin embargo, su diversidad geográfica genera distintas variaciones climáticas entre la estepa patagónica, los fiordos australes y el territorio antártico.

  • Temperatura promedio:
    • En el sector continental, las temperaturas oscilan entre -2°C y 4°C en invierno, y 10°C a 18°C en verano.
    • En la Antártica Chilena, las temperaturas pueden descender hasta -30°C en invierno, mientras que en verano rondan los 0°C.
  • Precipitaciones:
    • Son bajas en la mayor parte de la región, con un promedio anual de 300 a 400 mm en Punta Arenas y Tierra del Fuego.
    • En los fiordos y la Cordillera Darwin, las lluvias pueden superar los 3.000 mm anuales, con frecuentes nevadas en invierno.
  • Vientos:
    • Magallanes es conocida por sus fuertes vientos patagónicos, que pueden superar los 120 km/h, especialmente en verano.
    • Estos vientos aumentan la sensación térmica de frío y generan cambios bruscos en el clima.
  • Humedad y nubosidad:
    • En la costa y los fiordos, la humedad es alta, con cielos nublados y lluvias constantes.
    • En la estepa patagónica y Tierra del Fuego, la humedad es más baja y predominan los cielos despejados en verano.

Gracias a estas condiciones, la Región de Magallanes es un destino único para la exploración de glaciares, fiordos y paisajes subantárticos, además de ser la puerta de entrada a la Antártica Chilena.

Principales atractivos turísticos de la Región de Magallanes

La Región de Magallanes es un destino de naturaleza extrema y paisajes imponentes, con glaciares, fiordos, estepas y la mítica Patagonia. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:

🏔️ Parque Nacional Torres del Paine

Uno de los destinos más icónicos de la Patagonia, famoso por sus montañas, lagos turquesa, glaciares y rutas de trekking como el Circuito W y el Circuito O.

parque nacional torres del paine

⚓ Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes

La ciudad más grande del sur de Chile, con una rica historia de navegantes y colonos. Desde aquí se pueden visitar el Fuerte Bulnes, la Reserva Nacional Magallanes y la Isla Magdalena, hogar de miles de pingüinos.

punta arenas

❄️ Glaciar Grey y Campo de Hielo Sur

Un glaciar de enormes dimensiones dentro del Parque Nacional Torres del Paine, accesible a través de navegaciones y caminatas sobre el hielo.

glaciar grey

Más información sobre los glaciares chilenos aquí.

🚢 Fiordos de Última Esperanza

Un laberinto de canales y montañas donde se pueden explorar los glaciares Balmaceda y Serrano, rodeados de espectaculares paisajes patagónicos.

fiordos ultima esperanza

🦭 Isla Magdalena y sus pingüinos

Santuario natural donde miles de pingüinos de Magallanes anidan cada año, ofreciendo una experiencia única de avistamiento de fauna.

isla magdalena pinguinos

🏡 Puerto Natales, la puerta a la Patagonia

Encantadora ciudad con vistas a los fiordos y un ambiente ideal para recorrer antes de partir hacia Torres del Paine o los glaciares cercanos.

puerto natales

🛶 Parque Nacional Alberto de Agostini

Un impresionante paisaje de montañas, fiordos y glaciares, ubicado en el extremo sur de la Cordillera de los Andes, accesible solo por expediciones marítimas.

parque nacional alberto de agostini

🌄 Tierra del Fuego y Porvenir

Un territorio indómito con paisajes de estepa, montañas y lagos, además de una rica historia vinculada a los pueblos originarios selk’nam y a la fiebre del oro.

tierra del fuego

🌊 Cabo de Hornos y Puerto Williams

El punto más austral de Sudamérica, donde los océanos Pacífico y Atlántico se encuentran. Puerto Williams, en la Isla Navarino, es la ciudad más austral del mundo y punto de partida para el trekking Dientes de Navarino.

cabo de hornos

🧊 Antártica Chilena

Desde Punta Arenas salen expediciones hacia la Base Eduardo Frei en la Isla Rey Jorge, puerta de entrada al continente blanco, hogar de bases científicas y una fauna única como pingüinos, focas y ballenas.

antartica chilena

Desde sus majestuosos glaciares hasta la inmensidad de la Antártica, la Región de Magallanes es un destino inigualable para los amantes de la aventura, la exploración y la naturaleza en su estado más puro.

Subir